miércoles, 24 de febrero de 2016

La iniciativa, el refugio.


Antes de un brote, uno debería de considerar prepararse. Una vez preparado nuestro refugio y nuestra mochila. Debemos de tener un plan de escape preparado por si sale mal. Debemos también tener otro plan de escapo por si el primero sale mal. A demás de los planes de escape del refugio se debe de desarrollar un plan A y B para poder escapar de tu refugio.

Si dejamos a parte los preparativos interiores del refugio y los planes de evacuación, nos podemos centrar en el perímetro del refugio. Se debe de estar aun mas alerta en los puntos débiles del vallado, por supuesto reforzarlos,..



Sin duda, proximamente a partid de marzo, en: http://readyforzombies-spain.blogspot.com.es/

domingo, 21 de febrero de 2016

Recordatorio de cambio...

Recuerdo que hace unos dias cambie de blog, cual  des de hace unos dias puedes ver las actualizaciones de este blog en http://readyforzombies-spain.blogspot.com.es/...

También dejo aquí una página sobre recursos informáticos por aquí... http://manrowmanrow.blogspot.com.es/

miércoles, 10 de febrero de 2016

Vehículo a dos ruedas.



La moto: Según la guía de supervivencia, la mejor opción de desplazamiento es la bicicleta. Pensándolo bien, tiene lógica, pero que mejor que una moto?
Hace mucho mas ruido que la bicicleta, no puedes pedalear si el combustible se te acaba pero es la opción mas rápida y la mas flexible para llegar a algún lado. Si te aprovisionas bien de gasolina, este podrá ser tu vehículo. La desventaja que tiene es que el deposito de gasolina no es muy grande y hay que repostar mas a menudo. Otra desventaja es el almacenamiento. No se puede almacenar gran cosa pero si debes de escapar de la ciudad o ir solo a buscar recursos, viene genial. Si debes de escoger una moto, para esta ocasión que sea de montaña.

Al escapar de la ciudad y te encuentres una gasolinera vacía, no dudes, primero recarga el depósito, si puedes deja repostar la moto sola y vigila tus alrededores. Muchas gasolineras tienen una especie de tienda de productos de primera necesidad. Si puedes entrar en ella, no dudes de coger lo que te hace falta. Si no vas a tu refugio, coge algunas herramientas, si vas a tu refugio no hace falta que cojas ya que muchas de ellas ya las tendrás allí.

Si no vas a ningún refugio, simplemente vas por la carretera o te quieres atrincherar en algún lado, si en la gasolinera puedes obtener un fuego a gas con alguna que otra recarga, cógelo.
Deberías de coger provisiones como latas, sopas deshidratada y alimentos así, pero puedes también coger algunas patatas, dos chocolatinas y 4 latas de cerveza  para tu confort.

Si tienes planeado irte a tu refugio, si en la gasolinera puedes obtener generalmente alimentos que no tengas en tu refugio para cuando llegues puedas variar de una comida.
No llenes tu mochila de chocolatinas, simplemente lleva te alguna para tu confort y/o para el niño del grupo.

Una lista aproximada de lo que uno debería de llevarse (no fijo) de una gasolinera subido a una moto:
- Botiquín.
- Pilas.
- Papel higiénico.
- Garrafa de 5/10 litros de gasolina.
- Agua para sobrevivir al menos tres días (9 litros)
- Comida en lata si hay para sobrevivir al menos tres días (9 latas)
- Herramientas para el vehículo.
- Equipo de supervivencia.
- Artículos de intercambio y/o consumo personal (tabaco, alcohol).

Lamentablemente la persona no puede coger todos los elementos de la lista, pero debería de llevárselo.

Una lista aproximada de lo que uno debería de llevarse (al refugio) de una gasolinera subido a una moto:
- Botiquín
- Pilas.
- Garrada de 5/10 litros de gasolina.
- Agua para sobrevivir el viaje al refugio y algo mas por si hay algún imprevisto.
- Comida enlatada para sobrevivir el viaje al refugio y algo mas por si hay algún imprevisto.
- Luz química.
- Artículos de intercambio y/o consumo personal (tabaco, alcohol).

Objetos como la comida no cogeremos masiva-mente ya que tenemos en el refugio, pero si tenemos la oportunidad y el espacio suficiente, aprovecha para coger,
Esta persona sí que puede cogerlo todo, incluso más cosas ya que tiene mas espacio.





Dejando la gasolinera atrás, siguiendo las instrucciones de la guía de supervivencia, usa la autovía o la autopista. Con un vehículo de dos ruedas pasar entre los vehículos atascando la entrada a la ciudad debe de ser más fácil que atravesar las carreteras secundarias ya que hay menos espacio para pasar y corres riesgo de emboscada.
Si en un momento del viaje por la autopista o la autovía y te encuentras demás vehículos, si estás seguro de estár en ese momento y en ese lugar seguro, inspecciona los vehículos.

Durante tu viaje a tu refugio, evita los poblados.
Durante tu viaje a ningún sitio, los poblados, son una de las mejores opciones para sobrevivir y encontrar algún grupo en el cual puedas encajar.

martes, 9 de febrero de 2016

Guia de supervivencia.



Cuestión,

Sabemos todos que la mochila es la pieza mas básica para llevar un equipo de emergencias. Viajar ligero nos proporciona velocidad y sitio para llevar provisiones, en cambio, ir ya bastante preparadillo que digamos, reduce nuestra velocidad y por lo tanto corremos un riesgo inminente.
Configurando mi mochila de supervivencia, seleccionando utensilios de peso ligero pero de calidad considerable, he encontrado el problema de que el espacio que tenemos para llevar en el tema de suministros alimenticios es de 72 horas máximo para un adulto. Y para un niño no llegaría a las 24 horas.

Hay países donde las armas de fuego están bastante restringidas, poca posibilidad hay de ver una, las balas escasearan y solo supondría un peso.
Esta la gente cuidadosamente entrenada en artes marciales?





He aprendido,

Según la “Guía de Supervivencia Zombi”, indica que, la moto, es el mejor vehículo después de la bicicleta ya que para vehículos de cuatro ruedas no habrá espacio.

Si debemos de cruzar un espacio considerablemente largo con todo el equipo incluyendo con el peso de las provisiones, debemos de realizar pausas en cuanto se pueda, para no agotarse pronto. La idea es distribuir la energía para todo el día.

Si debemos de cruzar un espacio considerablemente corto, podremos cargar con algo mas de equipo. Eso si, siempre se corre el riesgo de poder ser atacado, pero ten en cuenta de que iras mas lento de lo normal y gastarás mas energía cual significaría el cansancio en general y riesgo inminente de muerte.

Si debemos de salir de la ciudad, la regla de viajar ligero te puede salvar la vida como tanto la de pasar desapercibido, aunque, en las ciudades es donde mas provisiones y recursos hay. Sin duda el mejor lugar para aprovisionarnos, uno de los peores, para salir de la ciudad, uno ha de perder el sentido común. Si no tienes conocimientos de supervivencia, no intentes salir ya que las probabilidades de que sobrevivas son nulas.

Tenemos varias armas a poder escoger. Interesante es, que el libro no solo te enseña si la arma va a servir para deshacerse de un zombie, sino que te enseña si tienes la destreza para manejar la.


Recomiendo a todo el mundo fanático de los zombies y la supervivencia, a leerse el libro por ellos mismos, las recomendaciones que puedo dar pueden ser insuficientes, de todos modos es una opinión sobre el libro el texto escrito en esta entrada.
En la sección de documentos, encontrarás el libro.

domingo, 7 de febrero de 2016

Artículos de intercambio y/o consumo personal.





  • Tabaco.
  • Alcohol.
  • Marihuana y substancias tóxicas.
  • Café cacao té.
  • Pilas.
  • Botiquines.
  • Medicinas (antibióticos, analgésicos...).
  • Comida (enlatada, deshidratada)
  • Bebida (agua, energética)
  • Armas.
  • Balas.
  • Cartuchos de gas para camping.
  • Todo tipo de combustibles.

Si tienes la posibilidad de comerciar con alguien de un otro grupo, debes de improvisar mas elementos de intercambio a parte de los que estén en la lista.
Ten cuidado cuando vayas a realizar el intercambio de objetos, no estés solo ni desarmado. La misma persona con la que quieres intercambiar suministros te puede robar.


sábado, 6 de febrero de 2016

El diario

La guía de supervivencia zombie, en el apéndice, te dice como llevar el día a día creando un diario des del comienzo del brote y dice así:






Este espacio se ha reservado para un diario de acontecimientos sospechosos que podrían indicar un posible brote. (Véase «Detección», pp. 50-52, para las posibles señales.) Recuerda: detectarlos pronto y tenerlo todo preparado te asegurará más posibilidades de sobrevivir. Sigue un ejemplo de una entrada de diario.


FECHA: 07/05/14 HORA: 3.51 a. m. 
LUGAR: Un pequeño pueblo cualquiera, EEUU 
DISTANCIA A LA QUE ME ENCUENTRO: Aprox. 450 kilómetros 
PUNTOS ESPECÍFICOS: Las noticias de la mañana (local, Canal 5) han contado que una familia ha sido despedazada y parcialmente devorada por alguna clase de «maniaco» o «maniacos». Parecía que todos los cuerpos habían participado en una refriega muy dura: magulladuras, cortes, huesos rotos, etc. Todos tienen mordiscos grandes en la carne. Todos murieron de un tiro en la cabeza. Dicen que se trata de un asesinato sectario. ¿Por qué? ¿Qué secta? ¿De dónde? ¿Y quiénes lo «dicen»? Lo único que dice el reportero es que la explicación proviene de «fuentes oficiales». Ahora se está llevando a cabo una cacería humana. Noté que se trataba sólo de la policía (no ciudadanos responsables) y que la mitad de los polis eran francotiradores. No permiten a la prensa asistir a la búsqueda porque la policía «no puede garantizar su seguridad». El reportero dijo que los cuerpos fueron  llevados de vuelta a la Gran Ciudad y no al depósito de cadáveres local porque necesitaban realizar una «autopsia completa». El hospital al que los llevaron se encuentra ¡ SÓLO A 80 KILÓMETROS!
ACCIÓN REALIZADA: Saqué la lista de control. Llamé a Tom, Gregg y Henry. Nos reunimos por la noche en la casa de Gregg, a las 7.30 p. m. Afilé el machete. Limpié y engrasé la carabina y me apunté para practicar en el campo de tiro por la mañana antes del trabajo. Inflé las ruedas de la bici. Llamé al servicio del parque para asegurarme de que el río tiene un nivel normal. Si ocurre algo durante la autopsia en el hospital, tomaremos medidas más serias.


viernes, 5 de febrero de 2016

Nuevas actualizaciones!

He actualizado alguna cosa que otra del blog, actualizado el contenido interesante, añadida la página de vídeos, añadida la pagina de documentos en la que encontrarás manuales de supervivencia...

Vale la pena echar un pequeño vistazo.

jueves, 4 de febrero de 2016

Linterna liyset....






  • Descripción:

Ideal para cualquier equipo de emergencias.
Linterna compacta de apenas 176 gramos.
Se puede modificar la distancia de visión.






  • En la caja:


Batería: recargable ICR 18650 3,7V 1000mAh.
Cargador: de 4,2V 500mA.









  • Video



miércoles, 3 de febrero de 2016

Cerillas antitormenta No4 MK3




  • Descripción:
Cerillas de supervivencia anti-tormenta No4 MK3.
El bote contiene 25 cerillas.
Tiene 25 encendidos de 10 segundos aproximadamente cada uno.
Contiene algo de algodón para hacer de yesca.
Rascador en la parte superior como en la inferior.






Quit de supervivencia AZdC




La gente que ha pasado por este blog, han visto este estuche. La razón por que lo uso en casi todas las configuraciones de equipo es por que puedo organizar los elementos y es posible sobrellevado.

Este kit de supervivencia AZdC (Anti Zombie de Ciudad) esta pensado para los que están día día en la ciudad, para los que tienen que ir a trabajar a la oficina del centro o en el Dominos. En realidad el kit es ideal para todos los que estén en la ciudad.
Me refiero a algo parecido a:



"Estás en tu entidad bancaria para sacar tu sueldo de cada mes. Debes de hacerlo por que sospechas de que va a pasar algo malo, en la calle corren rumores de que va a iniciarse un brote y la gente esta nerviosa... cinco minutos después, ocurrió, ya están aquí, que voy a hacer? Debo de pensar una plan estratégico para sobrescribir y escapar con lo que tengo...:"



  • Una linterna:

Si no puedo escapar de la ciudad el mismo día que ha empezado, por la noche si no hay subministro eléctrico, la luz que produce esta, será tu amiga. Piensa bien cuando usar la linterna por que podrías atraes a una visita inesperada.





  • Cerillas anti-tormenta No4 MK3:

Estas cerillas te proporciona un encendido seguro. Este bote de 25 cerillas me proporciona 25 encendidos bajo las inclemencias de la madre naturaleza ya que el mechero en ese momento estará disfuncional.






  • Vela de té:

Aun que solo nos proporcione 6 horas de luz, nos proporciona algo de calor. Este método de iluminación lo dejaría para cuando se me acabase la batería de la linterna.






  • Navaja multiusos:

Como ya dice el nombre, navaja multiusos, tenemos una herramienta de múltiples usos cualos podrían ser miles.







  • Venda:

En algún momento o otro, escapando o escondiendo-se, una persona puede hacerse daño, la venda es un elemento indispensable de primeros auxilios.






  • Alicate:

Este, preferiblemente debería de ser sustituido por una multi-herramienta, pero oye, donde encontrarás uno en un apuro sino en la mano.





  • Vendaje triangular:

Lo mismo que el vendaje clásico, a diferencia de este al ser triangular, puedes darle mas usos.






  • Gel para limpiar manos:

En la imagen, pueden observarse 3 sobres, este elemento del kit es un pequeño detalle.








  • Cinta de tela:

Un metro y medio de cinta de tela. Su uso principal es para el vendaje aunque tiene muchos mas...






  • Mascarilla de reanimación:

Probablemente no sea para ti, pero a quien le salve la vida, posiblemente te lo obsequiará.






  • Gasa compresa 30x30:

Una gasa estéril. Este es otro de los detalles que he añadido al kit. No querrás que una herida se te infecte.






  • Pastillas potabilizadoras:

Veinte pastillas potabilizadoras. Se recomiendan abastecerse tres litros de agua diarios para beber, cocinar y limpiarse. Todos sabemos que la ciudad es un lugar lleno de recursos, al menos los 15 próximos años des del comienzo de la infección dependiendo del tamaño que tenga, pero si debes de estar un largo periodo en ella y no encuentras una fuente de agua pura, estas veinte pastillas te asegurarán entre 6 y 7 días de agua.






  • Instrucciones de supervivencia:

Unas claras y concisas instrucciones en ingles sobre como sobrevivir en el entorno con lo mínimo.






  • Toallita Bioguard:

Esta toallita de protección biológica, me permite desinfectar cualquier parte del cuerpo o cualquier superficie eliminando al 99,5% los microorganismos.





  • Pinza:

Una pinza a penas ocupa espacio, se agradece tenerla si por a caso se te clava una astilla.






  • Pedernal:

Mucha gente dirá que es un elemento absurdo ya que en la ciudad se encuentran recursos con los que se puede crear un fuego, pero un pedernal se agradece tenerlo, por que en la ciudad es mas discreto usarlo que un mechero en un grupo aunque un método algo lento.






  • Cuchilla de afeitar:

La cuchilla de afeitar es un extra que todo el mundo añade a su kit de supervivencia ya que no ocupa nada de espacio y su peso es innotable. Puedes usarlo como segunda hoja si no quieres estropear la de la navaja.






  • Espejo de señales:

No es que precisamente nos vengan a salvar y nosotros lo usemos para que nos vengan a salvar pero si podemos crear fuego mediante la luz del sol o también lo podemos usar como método de comunicación.






  • Kit de costura:

En mis antiguos artículos sobre kits, ya especificaba muchas de sus funciones, pero la general a parte de coserse la chaqueta puede ser para crear alguna trampa o para hacer alguna cura.






  • Sierra de cable:

Ya se que esta es para madera, para la ciudad es preferiblemente una para metal.






  • Toallita anti-séptica:

Básicamente su uso es para desinfectar heridas.







  • El resumen del kit:




  • La distribución del kit.





martes, 2 de febrero de 2016

Recursos y comodidades del refugio.


En nuestro refugio solos o en grupo, debemos de estar siempre alerta ante la amenaza, pero el refugio nos protege de ella (temporalmente).

Mientras tanto antes de el brote o ya iniciado el brote, deberíamos de tener recursos suficientes como para quedarse allí. Entre los cuales deberíamos de incluir:

  • Artículos de intercambio: tabaco, alcohol, cerveza, café. Ejemplo de potente moneda de intercambio. No necesariamente vamos a ahogar las penas con todo ese material, pero i tienes la necesidad de intercambiar algún objeto con algún otro de otro grupo, oye tu, por que no podría funcionar.
  • Bebida energética y/o café: tanto personas en buen estado físico como las que no lo están, una bebida así, parece que no, pero reconforta, a demás de dejarnos en alerta a según que personas.
  • Libros y guías: A ser posible, almacena guias de supervivencia, de primeros auxilios, electrónica elemental. Libros así pueden darte conocimiento para poder desarrollarte en este entorno hostil. Pero para que necesito libros de electrónica básica y esos rollos? Es fácil. Reparar algún elemento que se nos haya estropeado en el refugio y que no podamos encontrar en el exterior, en pleno aburrimiento a tí o a alguien del grupo le daría la curiosidad de reparar "el equipo" para devolver el lujo que habían perdido. De todos modos una persona ya introducida en una materia en concreto, podría aprender más sobre su antiguo negocio...
  • Pilas y baterías: recuerda que una vez iniciado el brote, la gente, intentará hacerte daño por ellas, ten un repuesto considerable de ellas para que puedas abastecer a una familia, si son re-cargables mejor.
  • Iluminación de repuesto: 35 barritas luminosas, caja de 200 velas de té y un par de linternas. Siempre necesitaremos alguna fuente de iluminación alternativa. Aquí hay tres, por supuesto hay muchas mas. Pero la cantidad mínima recomendada especificada anteriormente es para un mes aproximadamente.
  • Mas y mas utensilios de cura: almacena todos los recursos, materiales y demás cosas tantas como puedas, tal vez a tí no te sirvan, pero a alguien sí. Por otro lado, no daña a nadie tener algo mas de instrumento de cura. Ten en cuenta de que puedes diseñar botiquines y usarlos como moneda de intercambio.
  • Armas y balas: son elementos indispensables para estas ocasiones verdad? Guarda para corto plazo unas 200 balas de pistola o revolver dependiendo del arma que se tenga, cartuchos de escopeta calibre doze 250 y 500 balas de rifle. Todos sabemos que las armas de fuego en mundo repleto de zombies no es una opcion preferible para matar a un no muerto, esencial es tener un arco o ballesta y así poder defender tu refugio silenciosamente.
  • Pastillas potabilizadoras de agua y filtros:  asegúrate de tener, si no tienes agua en el refugio y la debes de ir a buscar, quizás las necesites. cuando debas de abandonar tu refugio quizás te sean útiles.
  • Generador y gasolina: es una opción que relativamente es cara. Pero en un apuro, si necesitas huir... Generar energía para recargar baterías en casos extremos... Todos sabemos que al menos que el generador no esté en una sala insonorizada, es un peligro y en mi opinión, hay que huir.

  • Agua: Asegúrate de tener el agua suficiente para lavarte y para poder cocinar tanto para tí como para los miembros durante todo el tiempo que planeáis en quedaros allí por supuesto, el mínimo por persona son 3 litros.

  • Comida: Asegúrate de tener comida suficiente para poder sobrevivir tanto tú como para los miembros del grupo durante todo el tiempo que planeáis en quedaros allí por supuesto, el mínimo por persona son 3 litros.

  • Artículos de higiene: papel higiénico, cepillo de dientes, pasta para lavar las dientes, artículos de mujer, artículos para afeitar... Cual quiera de los objetos especificados anteriormente, te pueden subir la moral a de más de mantener una higiene correcta.


Hay muchas mas cosas que puedes almacenar en tu casa o refugio de las que no están en la lista, importante es tener alguna comodidad en el ya que si debes de pasar mucho tiempo en el, no querrás quedarte corto...