martes, 27 de octubre de 2015

Análisis de mi propio comida para el apocalipsis.


Antes de empezar, si podéis, pasaros por este formulario.






  • Lista de alimentos y bebidas:
    • 4 latas de fabada Asturiana de 425g, total 1700g.
    • 2 latas de lentejas a la Riojana de 430g, total 860g.
    • 1 lata de lentejas a la Tiojana de 400g.
    • 2 latas de atún claro de 103g, total 206g.
    • 3 barritas energéticas en un pac de 60g (20g cada una).
    • 1 bebida energética de 0,5l (547g).
    • Algunas bolsistas de té.

  • Peso total: 3767 gramos (3,8 quilo gramos).
  • Durabilidad: Si administro bien la comida y uso solo una lata a diario, podría estar hablando de sobrevivir unos 7 días. Si me alimento bien durante toda la semana, podríamos decir que duraría unos 4 o 5 días.
Si añado a mi equipo algo una botella de vino o una lata de cerveza, podré mantener el confort.
Si añado a mi equipo algunas bolsitas de café, podré mantener el confort y la energía.

La lata de bebida energética me hidratará y me revitalizará.
Las bolsistas de té, me proporcionan confort.

  1. He de encontrar una fuente de agua próxima para que los requisitos anteriores se cumplan.
  2. Debería de prever de tres latas más para extender la probabilidad de supervivencia.
  3. He de prever sopas deshidratadas para mantener el confort personal y extender la duración de supervivencia.
He de conseguir muchos mas alimentos para sobrevivir mas de una semana!!!!!!!





Items de supervivencia Apocalipsis Zombie









Voy a comentar que no todos o casi todos se van a leer todo este artículo completo ya que es algo rollo, pero en opinión alguna, mas vale que te lo leeas. También te puedes pasar por mi formulario para saber donde no encontrarte :)

En este siguiente esquema (para mí) o puntos, muestro diferentes niveles de elementos para llevar a cavo la supervivencia. Me refiero a un equipo, donde estarán todos los elementos.  De mas grande a mas pequeño.

  • Equipo de supervivencia.
    • Físico y mente
    • Armas.
    • Mochila, riñonera, bolsa, etc, de supervivencia.
      • Quit de supervivencia.
      • Botiquín etc...





  1. Ni mas ni nada, para mi el equipo de supervivencia, no es nada físico o al menos no para mí. Para mí es el modo de llamar me a mí (es decir, mi mente y mi físico) con todos los elementos que mi mochila pueda llevar. También puede ser un grupo de gente, un equipo de supervivencia.
    1. El físico y la mente, son los motores principales de supervivencia de cualquier especie sobre la tierra incluidos los humanos. Tener un buen físico y la mente entrenada puede ayudarte a sobrevivir. Puedes tener un quit de costura y hacer con ello mas de 100 apaños inimaginables
    2. .Las armas, como no, nunca faltan... Mucha gente ni si quiera saben para que se usan y las incluyen en sus quits, como ejemplo, una espada, dos machetes y cuatro navajas. Para que quieres tantas, me pregunto.... Vas a morir de todos modos y no tienes mas de dos manos para empuñarlas y, como no, ocupan mucho espacio. Realmente es una de las cosas que me cabrea. Con una simple navaja ya tienes suficiente (obio que debes de llevar alguna arma de fuego y sus municiones pertinentes en caso de que tengas.!!!
    3. Mochila, riñonera, bolsa, lo que quieres llevar. A mi criterio, una mochila deberá de contener todos los elementos elementos indispensables para la supervivencia de tipo quit como el de supervivencia, el de costura, pesca, el de higiene personal, entre otras cosas como ropa, agua comida, materiales, mínimo un botiquín, elementos personales... Puedes guardarlo en casa coche o en un negocio propio que escondas dentro de tu despacho. Recalca que debes de sustituir elementos pesados por elementos que no son, y elementos grandes por elementos pequeños.
      1. Si no eres de los que se permite obtener una mochila, y estás solo, tu equipo basta simplemente con un quit de supervivencia básico hasta que puedas obtener una mochila, eso si, no durarás demasiado. Recalcando que un quiit de supervivencia no es un quit de supervivencia si no tiene al menos pastillas purificadoras de agua y un pedernal o mechero.
      2. No hace falta que diga que elementos debe de llevar, pero he visto muchos penosos. Este debe de estar en tu mochila y en tu equipo, es decir, llevarlo siempre. Te invito a ver el mio, es bastante básico.
      3. Aquí termino este esquema, pero en este punto tercero, seguiría con un quit de costura y siguiendo con los demás.

domingo, 7 de junio de 2015

Quit de supervivencia personal avanzado anti zombie.

Sin duda, uno de los elementos de supervivencia que mejor tengo preparado. Se trata de un estuche que no es estanco compuesto de un quit de supervivencia y un botiquín. Se podría decir, una fusión de ambos.

Este estuche, es el que yo llevo a diario. Si ocurriera una emergencia, tengo posibilidades de sobrevivir hasta una semana en pleno verano si tengo el agua/comida necesaria/s y 4 días si dispongo de un refugio con calor a diario como también lo justo en bebida y comida.

Si la duración de la emergencia es para un periodo de larga duración, yo personalmente lo usaría como un último recurso. Es mas, lo que hay en el quit, deberías de llevar por doble los elementos en tu mochila. Si he de correr no me supondría un problema ya que es bastante ligero.

Al fin y al cabo, el estuche lo llevaría en algún pouche sujetado en el cinturón. En el pouche incluiría una linterna, luces químicas, una manta térmica y algo de comida deshidratada.

Mas a delante mostrare como configurar un pouche de supervivencia general o mas bien pensado para emergencias de peligro biológico.

Des de este enlace, mostraré, todas mis modificaciones y/o avances en todo mi equipo.







He aquí que os traigo un pequeño análisis de quits:
  • Tipo de quit: Quit de supervivéncia y botiquín de primeros auxilios.
  • Elemento de transporte: Estuche no impermeable.
  • Contiene elementos de primera atención: Si. Muy básico.
  • Cumple con la necessidad de fuego: Si, la cantidad de encendidos es indeterminable.
  • Cuenta con elementos de purificación: (50) Pastillas purificadoras de agua (50l de agua).
  • Multi-herramienta: Si (cumple con las necesidades básicas).
  • Reparación de vestimenta: Si pero muy básica.
  • Iluminación: Mínima. Una vela de té de 16 horas.
  • Contiene elementos de trampeo: Si, elementos variados.
  • Orientación: Mínima con una brújula.
  • Hijiene: Básica, toallitas.
  • Elementos para la construcción de refugios: Ninguno.
  • Elementos para uso personal: El estuche.










  • Una pulsera anti-mosquitos de 72hr...
  • Una multi-herramienta de bolsillo.
  •  Unas instrucciones de supervivencia.


    • Kit de pesca, algodón y kit de costura.

    • Este alambre sirve para el trampeo o reparación de vallado y refugio a demás del uso que le puedas dar.

    •  Cerillas anti-tormenta de supervivencia MK3 Noº2.


    •  Vela de té.


    •  Mechero clipper.


    •  Pedernal pequeño.


    •  Brújula de botón.

    • Lo mejor de estas cerillas que no necesitas rascador para encenderlas ya que se encienden con cualquier superficie rugosa.

    •  Sierra cable.

    • Espejo de señales y cuchilla de afeitar.
    • Espejo de señales y cuchilla de afeitar.
    • Tirita larga.

    • 50  Pastillas potabilizadoras de agua.

    • Tres toallitas BIOGUARD para la limpieza de agentes biológicos como virus, bacterias, esporas fúngicas (se recomiendan tener en el botiquín al menos 6 o un botiquín pequeño de bioseguridad)...

    • Cuatro toallitas de alcohol.

    • Nueve sobres de gel de alcohol.

    • Una mascarilla de reanimación.

    • Una toallita limpia gafas (tiene varias utilidades y se recomienda tener al menos 2).

    • Cinco toallitas anti-sépticas (incluir una mas).

    • Un vendaje con esparadrapo.

    • Varias tiritas de diferentes tipos y tamaños.

    • Tres imperdibles.

    • Unas tijeras.

    • Dos gasas compresas (tiene varias funciones).

    • Una gasa para quemados.

    martes, 26 de mayo de 2015

    Equipo anti zombie actualizado.



    Si has visto algunas de mis entradas anteriores, habrás visto que muestro un equipo completamente básico.
    Ahora mostraré uno un poco más avanzado. Este contiene todos los elementos de la mochila para la búsqueda de recursos además del kit de supervivencia básico y el botiquín de primeros auxilios básico que la mochila mencionada anteriormente lo lleva.


    (*La siguiente imagen lleva el kit de supervivencia y el botiquín desplegados)






    *(Comida que mínimo hay que llevar en una mochila para tres dias.)



    *(Comida que yo llevaría en una mochila para tres días)



    He aquí que os traigo un pequeño análisis de quits:
    • Tipo de quit: Equipo básico de supervivencia.
    • Elemento de transporte: Mochila no impermeable.
    • Contiene elementos de primera atención: Si. Muy básico.
    • Cumple con la necesidad de fuego: Si, la cantidad de encendidos es indeterminable.
    • Cuenta con elementos de purificación: (50) Pastillas purificadoras de agua (50l de agua).
    • Multi-herramienta: Si (cumple con las necesidades básicas).
    • Reparación de vestimenta: Si pero muy básica.
    • Iluminación: Una vela de té de 16 horas dos luces químicas de 12h cada una, una lintérna dinamo.
    • Contiene elementos de trampeo: Si, elementos variados.
    • Orientación: Mínima con una brújula.
    • Hijiene: Media, toallitas, ducha solar.
    • Elementos para la construcción de refugios: Cuerdas, manta térmica, bolsas.
    • Elementos para uso personal: Luces químicas, bidón de agua, linterna cuchillo, quit de supervivencia, quit de primeros auxilios, cuchillo...



    Al fijarse en la segunda imagen puede observarse, que he añadido algunos elementos como:


    • La mascara de Anonymous: Si vas a saquear y sabes que hay por ahí alguien, no querrás que se queden con tu cara. Mas bien para la próxima vez que te vea sin la mascara, que no te reconozca.
    • Un hornillo: Simple pero muy útil y rápido de usar. Evita hacer fuegos que puede que te lleve mucho tiempo.
    • Una ducha solar con su manguito: Sirve tanto como ducha como de depósito para llevar agua, su manguito de plástico está más a la derecha, este puede servir para sacar gasolina de vehículos, sacar agua de entre grietas, y los usos que le quieras dar. Si vas a hacer viajes muy largos a pie, recomiendo usarlo de cantimplora.
    • Combustible para zippo: Muy útil para encender un fuego o usarlo para el hornillo, no es imprescindible, pero es una manera de hacer fuego.
    • Bridas: Cualquier uso que le puedas dar, eso ya lo sabes, pero si tienes que reparar vallado o cualquier cosa por un incierto tiempo, estas te sirven. Eso si, es una reparación temporal y se rompe fácilmente con un poco de presión.
    • Un mosquetón.
    • Un silbato: No es demasiado útil en caso de apocalipsis zombie, ya que los alertarás a todos. Pero he de decir que un silbato no puede faltar en ningún equipo de supervivencia.
    • Un kit de curas: A demás de los elementos que tengo en el botiquín, uno de estos evita usar-lo.
    • 25 Bolsas de plástico industriales: Tiene infinidades de usos, principalmente yo le daría un uso para la configuración de refugios o para hacerme una bolsa estanca.
    • Papel higiénico: No se tu o vosotros, para mí es un elemento importante para la higiene, para hacer el fuego o hacer una pequeña cura. Seamos sinceros, a quien le gusta ir con el culo sucio...
    • 100 Metros de cuerda: No tengo pensado de llevarme-la toda, pero al menos sí la mitad, le podrías dar uso para configuraciones, reparaciones o escalada.
    • Una carabina de perdigones: No es muy potente, no es un arma letal, pero eso si, hace daño, para proteger mi refugio de cualquier bandido, viene genial.
    • Una hacha de combate: Arma de cuerpo a cuerpo eficaz contra los zombies.
    • Una lata de comida: Preferiría llevar dos y una botella de agua de un litro. Si no el agua que vaya a la cantimplora.






    viernes, 8 de mayo de 2015

    Equipo necesarios para la exploración de recursos.








     En cuanto necesitares ir a buscar provisiones, tendrás que llevar algo de equipo, este, tiene que ser ligero con elementos que posiblemente vayamos a utilizar.

    Te invito a ver el contenido interesante con el cual podrías modificar tu quit.


    He aquí que os traigo un pequeño análisis de quits:
    • Tipo de quit: Equipo de supervivencia básico.
    • Elemento de transporte: Mochila no impermeable.
    • Contiene elementos de primera atención: Si. Muy básico.
    • Cumple con la necessidad de fuego: Si, la cantidad de encendidos es indeterminable.
    • Cuenta con elementos de purificación: (50) Pastillas purificadoras de agua (50l de agua).
    • Multi-herramienta: Si (cumple con las necesidades básicas).
    • Reparación de vestimenta: Si pero muy básica.
    • Iluminación: Mínima. Una vela de té de 16 horas dos luces químicas de 12h cada una.
    • Contiene elementos de trampeo: Si, elementos variados.
    • Orientación: Mínima con una brújula.
    • Hijiene: Básica, toallitas.
    • Elementos para la construcción de refugios: Manta térmica.
    • Elementos para uso personal: Manta térmica.





    •  El cuchillo de combate es imprescindible, no hace falta comentar para que sirve.



    • La cantimplora debe de tener agua, ya que por el camino no queras pasar sed. Si tienes que estar todo el día fuera del refugio, el cazo será tu aliado para cocinar algo de comer.



    • Otro elemento importante, es el bidón plegable de 10 litros de agua, no ocupa espacio. En cuanto encontremos una fuente de agua potable, podremos transportar al menos algo de agua hacia el refugio.



    • La manta térmica en las noches lo usas como una manta..., por el verano, te tapa de los insectos que puedan picarte, por el invierno te cubre del frío.









    •  Mascarilla FFP3 CAT III (contra agentes biológicos y polvos tóxicos).



    • La luz química es útil por la noche para no gastar pilas de la linterna (si no es dinamo), a demás si usas linterna, cuando la apagues, no verás nada. Con la luz química no ocurre lo mismo.


    • La pulsera anti-mosquitos por el verano es muy útil ya que no queremos que nos pique ninguno. Así prevemos las retransmisiones de enfermedades por picadura.






    Se recomienda prever:


    • Un botiquín para el tratamiento de agentes biológicos.
    • Una linterna,
    • Una cuerda de escalada (por si las moscas).

    Botiquín mínimo de primeros auxilios.




    • Podemos observar que el estuche del botiquín no es demasiado grande.
    • El contenido de este es muy básico cual cada unidad del grupo (si hay alguno), es recomendable llevar uno mas completo con los medicamentos correspondientes.




    Este tiene lo siguiente:





    •  Un vendaje triangular (puede usarse como compresa).



    • Varias pastillas potabilizadoras de agua.



    • Dos toallitas BIOGUARD para la limpieza de agentes biológicos como virus, bacterias, esporas fúngicas (se recomiendan tener en el botiquín al menos 6 o un botiquín pequeño de bioseguridad)...


    •  Cuatro toallitas de alcohol.




    •  Nueve sobres de gel de alcohol.



    •  Una mascarilla de reanimación.



    •  Una toallita limpia gafas (tiene varias utilidades y se recomienda tener al menos 2).



    •  Cinco toallitas anti-sépticas (incluir una mas).



    •  Un vendaje con esparadrapo.



    •  Varias tiritas de diferentes tipos y tamaños.



    •  Tres imperdibles.



    •  Unas tijeras.



    •  Dos gasas compresas (tiene varias funciones).



    •  Una gasa para quemados.





    Todos los elementos de este botiquín están esterilizados.


    Hace falta ampliarlo a las necesidades básicas del sujeto portador del botiquín.